¿Cómo posicionan las redes sociales en los buscadores?

Sí, efectivamente las redes sociales ayudan a posicionar. Así que son MUY RECOMENDABLES.

Lograr que el contenido de tu perfil, destaque de entre los demás, osea, que posicione es posible, en algunas redes sociales es más sencillo, fácil y rápido, pero se puede conseguir. Así que podemos decir que SÍ es posible el posicionamiento en redes sociales.

Esto no significa que todas posicionen, ni que posicionen igual. Tampoco significa que la estrategia de marketing digital de una empresa tenga que estar presente en todas las redes sociales. Hay que segmentar y planificar según la empresa y su sector cuáles son las que más le interesan para que su estrategia funcione.

El posicionamiento en redes existe, y es muy recomendable

La clave del éxito del marketing en redes sociales es un buen posicionamiento y constante. El posicionamiento significa hacer que un producto brille ocupando un lugar claro,  distintivo y que sea deseable en la mente del consumidor.

Viralizar el contenido a la vez que alimentarlo es clave para hacer brillar tu marca en el mundo digital.

Está comprobado que el 18% de los usuarios hablan de productos que han comprado o les gustaría comprar, y más del 18% compran productos o servicios de marcas que están presentes en la red.

Por ello, sin duda, las redes sociales constituyen una de las mejores herramientas que se pueden emplear para potenciar una marca.

La clave final, la segmentación del target.

Hashtags para el posicionamiento

Hashtags posicionamiento

Aunque no lo creamos al igual que en una página web, las redes sociales también tienen palabras clave. La única diferencia es que el formato es algo diferente. Hablamos de los conocidísimos HASHTAGS.

Si nos ponemos a analizar las redes sociales desde un punto de visto más técnico, más SEO, los hashtags están muy mal utilizados y empleados, desaprovechando así todas sus posibilidades de alcance y todo su potencial.

En redes como Twitter o Facebook, últimamente el contenido que se publica baja, en vez de subir. Es decir, puedes tener la mejor estrategia de posicionamiento en redes, pero según va pasando el tiempo millones de otros tweets van a ir enterrando tu contenido, quedando el tuyo en el olvido.

Si alguien, en un momento determinado escribe un hashtag que tu hayas utilizado en un tweet, ese, le aparecerá en la búsqueda. ¿Qué es eso, sino una palabra clave? Por eso hay que usar los hashtag con cierta lógica y estrategia.

Por ejemplo, si eres un empresa de mudanzas, y utilizas el hashtag “mudanzas”… ¿Sabes la de tweets que se lanzan al día con ese hashtag? Hay que pensar un poco, porque a no ser que justo coincida en ese momento el usuario esté buscando ese hashtag a la vez que tú has publicado… No verá jamás el tweet.

Las redes sociales ayudan enormemente al posicionamiento SEO en los motores de búsqueda, no solo dentro de las mismas redes sociales.

Por ejemplo. Quieres que tu página aparezca en los primeros resultados de búsqueda de Google, y porque no, en todos los primeros resultados de búsqueda de la primera página… ¿Y quién no? Jajaja.

¡¡Pues es posible!! Y todo gracias a que el posicionamiento en redes sociales posiciona en Google.

Puede que una empresa aparezca en los primeros resultados de Google. Genial. Por supuesto no hay que tener en cuenta los anuncios, solo los resultados orgánicos. Sigues bajando y te encuentras con varios artículos, buenos y malos acerca de esa empresa. En este supuesto caso, si consiguiesen posicionar sus redes sociales por encima de estos artículos no tan buenos, sería genial para mejorar su imagen de marca y así conseguir más tráfico y visitas a su página web.

Las redes sociales que más ayudan al posicionamiento en los buscadores

Mejores redes sociales posicionamiento

Como ya hemos estado hablando antes, exacto, las redes sociales posicionan, no todas, y mucho menos por igual. Así que aquí te contamos algunas de las más punteras que podrás incluir dentro de tu estrategia de marketing online.

Google +

Google+, una de las redes que está costando mucho que triunfe en España, al menos como red social. Sin embargo muchísimas empresas tienen un perfil en esta red social. ¿Por qué será?

Pues tiene toda su lógica y es que la red social Google, será la primera en aparecer en el buscador, pero es que, a más a más, si tiene Google+ (Google My Business) se origina un cuadro destacado de tu empresa cada vez que alguien la busca a través de Google, donde aparece toda la información de tu empresa, la ubicación, los datos de contacto, recomendaciones de clientes (muy importantes las valoraciones positivas) etc…

Youtube

Al igual que Google+, Youtube es producto de Google, y por tanto, solo por eso, posiciona. Y corresponde nada más y nada menos que a esa pestañita de Google que pone “Vídeos”.

Pinterest

Otra de las redes sociales que le ha costado mucho al público español hacerse con ella. Pero poco a poco va In Crescendo su presencia logrando convertirse parte fundamental y una pieza clave dentro de una estrategia online.

Una de las ventajas más notables es que cualquier imagen que subas va a aparecer en los resultados de búsqueda tanto de imagen como de texto, siendo una de las redes sociales que más tráfico de referencia genera.

Linkedin

Efectivamente. Los perfiles de la red social LinkedIn también se posicionan en Google. Así que el SEO ya no solo es importante par que destaque tu perfil dentro de la propia red, si no que aparece en Google cuando alguien busca algo relacionado con lo tuyo.

Así que piensa bien tus palabras clave y la definición de tu perfil, ya que es lo que aparecerá en el buscador de Google.

Instagram

Más de 100 millones usuarios utilizan Instagram. Y según las últimas estadísticas esta cifra no para ni parará de crecer.

Si tienes una empresa, igual crees que como esta red no permite utilizar links en sus publicaciones a no ser que estén promocionadas, es imposible trabajar un posicionamiento SEO.

Pero nada más lejos de la realidad ya que hay más de un elemento a tener en cuanta y en cuanto consigas optimizarlos como es debido lograrás una mayor visibilidad, más compromiso de los usuarios con tu marca y más tráfico a tu web.

Como en cualquier red social, el fin y la base es aumentar seguidores y hacer crecer tu marca. Todo esto, gracias a un contenido de calidad. Pero la diferencia se encuentra en su trasfondo. Igual que en Youtube el rey es el vídeo, en Instagram la fotografía se lleva todos los premios y halagos.

Por eso, al tener una empresa como una restaurante, o una agencia de viajes, o pertenezca a cualquier sector en el gran parte del peso se centre en la imagen visual, Instagram es y será una buena herramienta para tu estrategia digital.

Hay que piensa, tal y como comentábamos antes, que al no poder incluir linls en los posts ya no es posible trabajar un SEO. Pero el SEO es mucho más complejo y va mucho más allá…

La NO INCLUSIÓN de enlaces delimita, pero no excluye, ya que existen otro tipo de estrategias de posicionamiento que se pueden seguir y lograr.

¿Cuál es su objetivo?

Lograr un perfil atractivo y que a su vez cree sinergias con el resto de tus redes sociales y tu página web, “el buque insignia” de la empresa, para aumentar así el tráfico cualificado, las conversiones y el tan costoso engagement.

Share this article