El origen de la pugna Community Manager VS Social Media Manager
En los últimos años hemos presenciado cómo las redes sociales se han convertido en uno de los pilares de la estrategia digital de las empresas. No en vano, constituyen el lugar perfecto donde las empresas pueden comunicarse con sus clientes, establecer conversaciones y realizar una tarea de escucha activa que antes no era posible. Las redes sociales se han convertido en elementos estratégicos dentro de un Plan de Marketing.
En un mercado en alza en que la demanda tira fuertemente de la oferta, no es de extrañar que las plataformas de búsqueda de empleo, como son infojobs, indeed o laboris, se hayan convertido en un hervidero efervescente en el que los profesionales de recursos humanos van como locos buscando desesperadamente un Community Manager o un Social Media Manager que gestione los perfiles sociales de la compañía.
Se anuncian cientos y miles de cursos online y presenciales para aprender las competencias básicas de uno u otro, muchos incluso extremadamente cortos como para lograr una solvencia aceptable en el desempeño de estas labores. Pero no estamos aquí para valorarlos, sino para desentrañar la maraña que se ha ido tejiendo en torno a estos conceptos tan manidos en la actualidad y que, sin embargo, siguen siendo los grandes desconocidos.
¿Quién es realmente el Community Manager?
Arrojando un poco de luz al concepto de Community Manager
No es sencillo delimitar este concepto, ya que, los que estamos metidos en marketing digital, sabemos que en este sector en que nos movemosno existen blancos o negros, sino una gama infinita de grises.
Así que vamos allá, a aportar una definición comúnmente aceptada por los profesionales del marketing:
El Community Manager es la persona encargada de ser la voz de la marca en la red social, de promover el engagement, de estar en contacto con la comunidad para conocer cuáles son sus inquietudes e intereses, de crear conversación con el público y de lograr atraerle y generarle interés
Y no es fácil porque no existen fórmulas mágicas, y nada está escrito. La única clave del éxito es trabajar, observar, investigar y probar. Probar y probar diferentes fórmulas para ver cuáles funcionan mejor. Ser diferente, innovador y creativo, y estar un poco loco, ¡¡por qué no!!
Principales funciones del Community Manger
A grandes rasgos, y sin meternos de lleno en faena, podemos definir las siguientes funciones básicas:
- Crear y gestionar los perfiles sociales en nombre de la empresa
- Escuchar el “ruido” social para conocer qué se dice de la marca, qué suscita interés en nuestra comunidad, etc
- Interactuar con la comunidad y hacerla crecer
- Difundir el contenido de la marca, buscando dinamizar la comunidad y generar engagement
- Crear conversación y establecer un diálogo activo con los fans
¿Y qué me dices del Social Media Manager?
Delimitando las competencias del Social Media Manager
Llegados a este punto, conviene introducir este nuevo actor dentro del panorama social, que ha venido a complicarlo un poquito más todo.
Pero que no cunda el pánico, delimitar su función es más sencillo de lo que parece.
El Social Media Manager es la persona encargada de crear la estrategia en redes sociales coherente y consistente con la estrategia de marketing global de la empresa, de perseguir los objetivos fijados y planificar la forma de alcanzarlos. Es el responsable de medir el rendimiento de las acciones realizadas y de ir puliendo la estrategia en redes sociales
Como veis, la gran diferencia entre el Community Manager y el Social Media Manager es precisamente el alcance de sus competencias. Mientras que el Social Media Manager es la persona de diseña y crea la estrategia social, el Community Manager es el encargado de llevarla a cabo.
En resumidas cuentas, el Social Media Manager es el estratega y analista de tus redes sociales y el Community Manager es el soldado ejecutor al servicio de la estrategia.
Funciones principales del Social Media Manager
Os damos unas pinceladas para acotar su trabajo y delimitar un poco más sus funciones:
- Analizar cómo se comporta la competencia en redes
- Definir y segmentar el público objetivo al que se dirige la marca
- Elaborar el plan estratégico de marketing en redes sociales, alineado con los objetivos globales de la empresa, y consistente con el resto de acciones de marketing
- Analizar el rendimiento que se va obteniendo en las redes
- Ponerse al frente cuando surja una crisis de reputación, para diseñar el plan de emergencia y actuación
Y para acabar de rizar un poco más el rizo, vamos a darle una vuelta de tuerca al asunto.
¿Qué me conviene más? ¿Un community Manager o un Social Media Manager?
Aquí la respuesta es “depende”.
Visto lo visto, a pesar de que en la teoría la diferencia es clara, en la práctica estos perfiles suelen diluirse bastante, y sobre todo en empresas más pequeñas, la persona que gestiona las redes acaba abarcando los roles y competencias de los dos.
Os dejamos una infografía para asentar los conceptos.
¡Esperamos que la disfrutéis!

Compártelo en redes sociales